Cómo usar Google My Business

Cómo usar Google My Business (y por qué fue un antes y un después para mis clientes)

Introducción: ¿Por qué Google My Business puede ser tu mejor aliado?

Cuando empecé a trabajar con empresas locales, una de las herramientas que más impacto generó fue sin duda Google My Business. Al principio, lo veía como una simple ficha con la dirección del negocio, pero en cuanto empecé a usarlo estratégicamente, los resultados fueron sorprendentes.

Algunas empresas con las que trabajé vieron un aumento del 75% en visitas a su sitio web y a sus locales físicos, solo por tener una ficha bien configurada y optimizada. Así que si tienes un negocio y todavía no estás usando Google My Business, este artículo es para ti.

Hoy te cuento cómo usarlo paso a paso, cómo evitar errores que yo mismo cometí al inicio, y cómo sacarle todo el jugo a esta herramienta gratuita que puede llevar tu visibilidad al siguiente nivel.


¿Qué es Google My Business y para qué sirve?

Google My Business (actualmente conocido como Perfil de Empresa en Google) es una herramienta gratuita de Google que permite mostrar información clave de tu negocio directamente en los resultados de búsqueda y en Google Maps.

Imagínate esto: una persona busca “cafetería en Bogotá” y justo aparece tu negocio, con fotos, horario, ubicación, reseñas, enlace a WhatsApp, y más. Es decir, estás donde la gente ya está buscando.

Con una ficha bien optimizada, puedes:

  • Aparecer en Google Maps y búsquedas locales
  • Mostrar tu número de teléfono, dirección, horarios, enlaces y más
  • Permitir que los clientes te contacten fácilmente
  • Recibir y responder reseñas
  • Subir publicaciones, promociones y novedades

Y lo mejor: todo esto sin pagar publicidad. Solo necesitas hacerlo bien desde el principio (o corregir lo que está mal, como yo lo hice en mis primeras fichas).


Cómo crear tu cuenta en Google My Business paso a paso

Crear tu cuenta en Google My Business es muy sencillo, aunque hay que prestar atención a ciertos detalles para hacerlo bien desde el principio. Aquí te dejo el paso a paso tal como lo hago yo:

1. Entra a la plataforma

Ve a https://www.google.com/business y haz clic en “Gestionar ahora”.

2. Ingresa el nombre de tu negocio

Usa el nombre real de tu empresa. Si puedes, incluye una palabra clave relevante. Al principio, yo no lo hacía, pero luego descubrí que añadir términos como “Estudio de Fotografía XYZ” o “Taller Mecánico ABC” mejora bastante la visibilidad.

3. Selecciona la categoría

Aquí es clave ser específico. No pongas solo “tienda”, mejor “tienda de ropa deportiva” o “salón de uñas”.

4. Añade ubicación y zona de servicio

Si tienes local físico, indica la dirección exacta. También puedes indicar zonas donde prestas servicio (ideal para delivery, técnicos, servicios a domicilio, etc.).

5. Agrega información de contacto

Correo, teléfono, enlace a tu web, redes sociales, y sobre todo: tu enlace a WhatsApp de contacto, algo que luego descubrí que aumenta la conversión notablemente.

6. Verifica tu ficha

Google te pedirá verificar la propiedad del negocio. Puede ser por correo, llamada, o tarjeta postal.

Y listo, ya tienes tu ficha. Pero ojo: esto es solo el inicio. Lo realmente poderoso está en la optimización.


Cómo optimizar tu ficha de Google My Business para destacar sobre la competencia

Aquí fue donde me equivoqué al principio, y también donde empecé a ver resultados reales al corregir. Estas son las claves que aplico hoy en todas las fichas:

✅ Usa fotografías de calidad

Durante un tiempo, no subía fotos o usaba imágenes genéricas. Gran error. Hoy subo:

  • Foto de fachada
  • Interior del local
  • Productos o servicios
  • Equipo de trabajo
  • Clientes felices (con su permiso, claro)

Esto genera confianza inmediata.

✅ Usa palabras clave en el título y descripción

Si tu negocio es un “restaurante de comida vegana”, dilo claramente en el título y descripción. Google necesita entender de qué trata tu negocio para mostrarlo a las personas adecuadas.

Yo solía poner descripciones genéricas como “una empresa familiar dedicada al buen servicio”, pero aprendí a escribir algo más útil como:

“Somos un restaurante de comida vegana en el centro de Medellín, especializado en almuerzos saludables y platos gourmet sin carne.”

✅ Añade publicaciones frecuentes

Google My Business te deja publicar ofertas, eventos, novedades, fotos, productos… Es como una red social, pero con visibilidad directa en Google.

Publicar 1-2 veces por semana mantiene tu perfil activo y mejora el posicionamiento.

✅ Enlaces a redes sociales y WhatsApp

Esto fue uno de los cambios que más impacto tuvo. A partir de que empecé a incluir enlaces directos al WhatsApp de contacto y redes sociales, los clientes comenzaron a comunicarse más rápido y sin barreras.


Claves para atraer más clientes locales con tu perfil de empresa

Una ficha bien hecha no solo es bonita: vende.

Estas son las estrategias que más me han funcionado:

⭐️ Reseñas auténticas

Pide a tus clientes que te dejen una reseña después de una compra o servicio. Pero no reseñas vacías. Pide que cuenten qué compraron, cómo fue la experiencia. Eso influye muchísimo.

🔁 Responde a todos los comentarios

Agradece siempre, incluso las críticas. Una respuesta amable puede convertir una opinión negativa en una oportunidad.

🕒 Mantén horarios y datos actualizados

Parece obvio, pero muchos negocios no lo hacen. Si cambias horario por feriado o vacaciones, actualízalo. Nada frustra más que llegar a un local cerrado.

📊 Usa las estadísticas que Google te da

Una de las partes más valiosas es ver cuántas personas han visto tu perfil, cuántas te buscaron, cuántos hicieron clic. Usa estos datos para mejorar.


Errores comunes que debes evitar al momento de usar Google My Business (y cómo los corregí)

Ya te conté que al principio cometí algunos errores. Aquí los detallo, para que tú no los repitas:

  1. No usar fotos destacadas
    Pensaba que no eran importantes. Luego entendí que una buena imagen puede ser lo que hace que una persona te elija sobre otro negocio.
  2. No usar palabras clave
    En el título y en la descripción ponía cosas muy genéricas. Cuando empecé a usar términos como “odontólogo infantil en Madrid” o “spa relajante en Guadalajara”, las visitas se dispararon.
  3. No añadir enlaces útiles
    No ponía ni el WhatsApp, ni las redes. Hoy los incluyo siempre. Hace que contactar sea inmediato.
  4. No publicar actualizaciones
    Google ama el contenido fresco. No publicar nada en meses hace que tu ficha pierda relevancia.
  5. Olvidar la categoría correcta
    Poner una categoría genérica puede hacer que no aparezcas en las búsquedas relevantes. Mejor ser específico.

Herramientas extra y enlaces que marcan la diferencia

A lo largo del tiempo, fui usando algunas herramientas que me ayudaron a mejorar mis fichas aún más:

Y por supuesto, siempre revisar mi ficha cada semana para actualizar lo necesario.


Conclusión: lo que aprendí y por qué hoy no lo dejo de usar

Hoy no trabajo con ninguna empresa sin antes crearle su ficha en Google My Business. Es la herramienta más simple y potente para ganar visibilidad local y aumentar contactos sin pagar un centavo en publicidad.

Aprendí de mis errores, entendí cómo piensa Google y descubrí que pequeños cambios generan grandes resultados. Lo que empezó como una prueba, terminó siendo una estrategia imprescindible en cada proyecto.

Si tienes un negocio, empieza hoy mismo. Y si ya lo tienes creado, revísalo, actualízalo y dale cariño. Porque sí, Google también valora el amor que le das a tu perfil.

¿Listo para dar el siguiente paso?
Optimiza hoy tu ficha de Google My Business y empieza a atraer más clientes sin invertir en publicidad. Si necesitas ayuda para configurarla correctamente, ¡aquí estoy para echarte una mano!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top